Desafíos en la formación de profesores en el siglo XXI: reflexiones en torno a la educación normalista en México.

Desafíos en la formación de profesores en el siglo XXI: reflexiones en torno a la educación normalista en México. / Coordinadores Francisco Hernández Ortiz, Miguel Ángel Duque Hernández y Eduardo Noyola Guevara; Colaboradores Flor Naela, Ahumada García…[et al.].-México, San Luis Potosí: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del estado, Pedro Vallejo, 2013, 371p.

CATEGORÍA: EDUCACION (Siglo XXI)

Los desafíos de las Escuelas Normales, a los que aluden los autores de este libro, se derivan de dos ámbitos: uno referido a la atención de las necesidades de la educación básica a partir de lo que demanda las reformas curriculares actuales y el otro de cumplir con las políticas del nivel de educación superior. Avanzar en ambas direcciones, sin descuidar alguna de ellas, implica un gran reto para la Educación Normal. El replanteamiento e integración de funciones de los docentes en las Escuelas Normales se hacen con base en las políticas y estrategias de la educación superior, tales como: planeación estratégica (PEFEN), evaluación externa de programas  académicos (ISO, CIEES, CENEVAL), estudios de posgrado, investigación y difusión académica, incorporación al perfil PROMEP y al sistema Nacional de Investigadores (SNI), entre otras. En relación con las evaluaciones externas, se tendría que precisar su papel en la Escuelas Normales para que estén al servicio de la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, no como requisito burocrático que se tiene que cumplir para conquistar un lugar en el ámbito educativo.